La ola de calor forzó el cierre temporal de la central nuclear Golfech

Escrito por Isabel Adalid, Redactora de contenido SEO el 29 de julio de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

Las altas temperaturas han obligado al cierre temporal de la central nuclear de Golfech (Francia), evidenciando los desafíos que enfrenta el sector energético francés ante el cambio climático.

imagend de una central nuclear que expulsa humo

Cierre operativo por temperaturas récord

La central nuclear de Golfech se vio obligada a cesar completamente sus operaciones debido a las temperaturas extremas que afectan al suroeste de Francia. El reactor número 1 fue desconectado preventivamente el pasado domingo 29 de junio, cuando la temperatura del río Garonne alcanzó los 28 °C, superando el umbral reglamentario, establecido para el funcionamiento seguro de las instalaciones nucleares.

Esta situación se agrava porque la segunda unidad de la central ya se encontraba en mantenimiento programado como parte de su tercera revisión decenal, dejando la central completamente inactiva. 

Durante el pico de calor que sufrió Francia entre el 1 y el 2 de julio, el 15 % de la capacidad nuclear francesa estuvo fuera de servicio, según datos del centro de análisis energético Ember.

¿Sabías qué?

Una central nuclear necesita no solo agua abundante, sino también suficientemente fría. Si el río cercano que suministra agua supera los 28 °C, la planta debe reducir o detener su producción para cumplir con los límites técnicos y ambientales.

Múltiples centrales afectadas por el calor extremo

El problema no se limita únicamente a Golfech. EDF, la empresa eléctrica estatal, advirtió el 24 de junio que las restricciones de producción afectarían a diversas instalaciones nucleares, incluidas las centrales de Blayais, Bugey y Saint-Alban-du-Rhône. En total, cerca de cinco instalaciones nucleares se han visto impactadas por las altas temperaturas durante este verano.

Limitaciones del sistema de refrigeración

El funcionamiento de las centrales nucleares depende en gran medida del agua de los ríos cercanos para mantener la refrigeración de los reactores. Cuando las temperaturas persistentemente elevadas, tanto diurnas como nocturnas, impiden que los ríos se mantengan fríos, se imposibilita el correcto funcionamiento de las estaciones nucleares.

Consecuencias en el suministro eléctrico

Los efectos de estos cierres se han materializado en cortes de electricidad que afectaron a París el 5 de julio, impactando zonas emblemáticas como las Galerías Lafayette y la Asamblea Nacional. Según Enedis, la compañía gestora de la red eléctrica, estos incidentes están directamente relacionados con las altas temperaturas y las variaciones térmicas, que provocaron fallos en las conexiones.

Infraestructura nuclear obsoleta y vulnerabilidades

Francia opera actualmente 57 reactores nucleares distribuidos en 18 centrales eléctricas, que proporcionan aproximadamente el 65 % de su electricidad nacional. Sin embargo, el país enfrenta el desafío de un parque nuclear obsoleto, con muchas centrales diseñadas entre los años 60 y 80, cuando el calentamiento global aún no era una consideración prioritaria.

Esta antigüedad se refleja en que actualmente 11 de los 57 reactores están fuera de servicio por mantenimiento, lo que evidencia algunos problemas estructurales del sistema energético.

Impacto europeo y escalada de precios

Esta problemática trasciende las fronteras nacionales. Como mayor exportador de electricidad de Europa en 2023, las interrupciones en la producción francesa afectan directamente a los países vecinos, generando aumentos drásticos en los precios energéticos.

Durante la ola de calor del 24 de junio, los precios medios diarios de electricidad experimentaron incrementos significativos: 15 % en España, 106 % en Polonia y 175 % en Alemania, donde casi se triplicaron los costes energéticos. En las horas punta del 1 de julio, los precios superaron los 400 €/MWh en Alemania y los 470 €/MWh en Polonia, evidenciando la interconexión del mercado energético europeo.

¿Quieres dar de alta tu suministro eléctrico?

¡Desde Hello Watt te acompañamos a gestionarlo!

¡Hazlo, es gratuito!

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora de contenido SEO

Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario