Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
Desde 2025, las instalaciones solares deben gestionarse de forma adecuada al finalizar su vida útil, y quienes no lo hagan pueden enfrentarse a multas elevadas.
Las placas solares se consideran residuos eléctricos y, como tales, deben seguir un tratamiento específico cuando dejan de utilizarse. Desde 2025, la legislación española endurece estas normas, exigiendo una correcta gestión de los módulos fotovoltaicos retirados y la notificación de su baja. Estas medidas afectan a propietarios particulares, empresas y comunidades de vecinos.
El proceso de retirada consiste en notificar a los organismos competentes, identificar a la empresa responsable de la gestión y trasladar las placas a un punto autorizado. En ningún caso se permite enterrarlas, ocultarlas en un terreno privado ni abandonarlas en almacenes, ya que esta práctica impide el control del residuo.
Esta normativa endurece las sanciones para quienes no gestionen correctamente sus paneles solares, especialmente si los ocultan o los abandonan. Las autoridades podrán imponer multas según la gravedad de la infracción y el daño ambiental causado.
En casos leves, como no comunicar correctamente la baja de una instalación, las multas oscilan entre 1000 y 3.500 euros. Pero si se detecta que las placas han sido enterradas o escondidas, la sanción puede superar los 3.500 euros, al tratarse de una infracción grave que pone en riesgo tanto el medioambiente como la salud pública.
Las comunidades autónomas pueden aplicar sus propios criterios dentro del marco estatal, por lo que en algunas regiones los controles pueden ser más estrictos o las sanciones más altas en caso de incumplimiento.
¿Y si heredas una instalación solar?
Si heredas una vivienda con placas solares y decides retirarlas, tú eres responsable de su correcta gestión. La normativa no distingue entre quién las instaló y quién las retira.
Un caso reciente que ilustra el alcance de esta normativa tuvo lugar en Palencia, donde se descubrió una decena de placas solares enterradas en una finca rural. La intervención de la Guardia Civil destapó que los paneles estaban ocultos intencionadamente para evitar su tratamiento como residuos, lo que vulnera directamente la legislación ambiental vigente.
El propietario se enfrenta ahora a una sanción de más de 3.000 euros, ya que se trata de una infracción grave por el riesgo potencial de contaminación de metales pesados como plomo y cadmio, presentes en estos dispositivos. Este caso deja claro que las autoridades están actuando con firmeza ante intentos de eludir las obligaciones de reciclaje, incluso en zonas rurales donde puede haber menor vigilancia.
Para evitar problemas, es imprescindible actuar con transparencia y seguir las indicaciones oficiales. El primer paso es contactar con la empresa instaladora o con un gestor autorizado para la retirada de equipos fotovoltaicos. Estas entidades se encargarán de desmontarlos, transportarlos y entregarlos en centros especializados.
Además, es importante conservar todos los documentos que acrediten el proceso de reciclaje o el tratamiento final del residuo, como albaranes de recogida, certificados de tratamiento o informes de baja de la instalación.
No está permitido dejar los paneles en desuso a la espera de reunir más residuos para su tratamiento conjunto. Las autoridades podrán realizar inspecciones aleatorias, y cualquier hallazgo de placas en lugares no autorizados puede dar lugar a sanciones.
Solicita presupuesto con gestión incluida
Cuando pidas un presupuesto para desinstalar tus placas, pregunta si el gestor autorizado que contactes también se encarga del transporte y de la notificación oficial. Ahorrarás tiempo y evitarás errores.
El cumplimiento de la normativa no solo es una obligación ambiental, sino que también puede tener consecuencias administrativas si se incumple. Por ejemplo, si una persona recibe ayudas públicas para su instalación solar y después no gestiona correctamente su retirada, podría ser sancionada con la devolución obligatoria de las subvenciones concedidas.
Además, ocultar o eliminar de forma incorrecta los paneles puede influir negativamente en trámites relacionados con el autoconsumo solar, nuevas subvenciones o autorizaciones para futuras instalaciones energéticas. En algunos casos, la administración puede considerar que existe una falta de confianza por parte del usuario, o incluso reincidencia, lo que reduce las opciones de acceso a nuevas ayudas.
Calcula la rentabilidad
Descubre cuántos años necesitas para que tu proyecto fotovoltaico sea rentable.
Redactor de contenido SEO
Graduado en ADE en la Universidad de Valencia y Máster en Marketing Digital y E-commerce, se une a Hello Watt para crear contenidos especializados sobre el mercado energético, aportando su visión estratégica y conocimientos en marketing digital.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Melissa Ramírez , 28 de julio de 2025
Tàrsila Gadón , 3 de junio de 2025
Kaouthar Ounani , 13 de marzo de 2024
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre