Conciertos sostenibles: la música como escaparate de energías limpias

Escrito por Tàrsila Gadón, Redactora de contenido SEO el 3 de septiembre de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 3 minutos

Con 680.000 toneladas de CO₂ generadas al año, la música en directo enfrenta un gran reto de sostenibilidad. Tras un verano de conciertos, repasamos las soluciones y propuestas que marcarán su futuro.

Concierto de música en vivo

El impacto ambiental de la música en vivo en España

Con más de 870 eventos de música en vivo al año, España se ha consolidado como un país donde la música late con fuerza. Sin embargo, no puede pasarse por alto un dato preocupante de la Asociación de Festivales de Música (FMA): en 2019, los eventos musicales generaron aproximadamente 680 toneladas de residuos.

Entre los principales retos ambientales de esta industria destacan el transporte de artistas, equipos de producción y público; el uso de energía no renovable en los escenarios; la generación masiva de residuos plásticos y materiales de un solo uso; y la contaminación acústica asociada a este tipo de espectáculos.

Festivales en España que apuestan por la sostenibilidad

En España hay varias propuestas de música en vivo sostenibles, reconocidas por auditorías internacionales como A Greener Future (AGF), la certificación ISO 20121, el Green’n’Clean Award o la iniciativa Go Group. A nivel nacional, destacan los Premios Fest y las Declaraciones de Evento Sostenible. Estos son algunos ejemplos:

Festival

Acción sostenible destacada

Certificación

Phe Festival (Tenerife).

Implementación de prácticas sostenibles como gestión ambiental y participación comunitaria.

Reconocido por AGF, certificación obtenida en 2024.

Son Estrella Galicia Posidonia (Formentera).

Festival “Zero Waste” con emisiones cero y enfoque en economía circular desde el 2021.

Certificación Zero Waste (True Platinum).

Granca Live Fest (Gran Canaria).

Uso de materiales reutilizables, generadores con baterías, combustibles biodegradables y reforestación.

Certificados Eventsost y Evento Sostenible.

Primavera Sound (Barcelona).

Integración de energías renovables, planes de movilidad sostenible y gestión avanzada de residuos.

Reconocido por AGF.

¿Ya lo tienes claro?

¡Puedes suscribirte a la oferta de energía llamando a uno de nuestros consejeros de HelloWatt!

Suscríbete

Claves para organizar eventos musicales sostenibles

Organizar un festival también puede ser una apuesta por el cuidado del planeta. Estas 6 prácticas ayudan a hacerlo más sostenible:

  1. Fomentar el transporte público: incentivar su uso o ubicar el evento en zonas bien conectadas, reduce la contaminación del transporte privado.
  2. Instalar fuentes de agua: disponer de puntos de recarga para botellas reutilizables evita el consumo masivo de plásticos de un solo uso.
  3. Comunicación consciente: aprovechar newsletters, redes sociales o cartelería digital para sensibilizar al público convierte al festival en un altavoz de sostenibilidad.
  4. Proveedores responsables: colaborar con empresas que compartan criterios ambientales, asegura coherencia en toda la organización.
  5. Digitalización: sustituir papel y recipientes desechables por opciones digitales o reutilizables ayuda a reducir notablemente los residuos.
  6. Energías renovables: apostar por proveedores acreditados y tecnologías limpias para alimentar escenarios y servicios garantiza una huella ecológica mucho menor.

¿Cuáles son los sectores más contaminantes en España?

Los macrofestivales tienen un impacto ambiental relevante, aunque no figuran entre los sectores más contaminantes. En los inventarios oficiales, sus emisiones se diluyen en categorías como transporte, energía o residuos, lo que reduce su peso frente a grandes ámbitos como la industria o la movilidad. Sin embargo, su enorme visibilidad convierte a los festivales en un escaparate clave para impulsar prácticas sostenibles.

Artistas que lideran la sostenibilidad en la música

Además de los festivales, los propios artistas juegan un papel clave en la reducción de emisiones. Un ejemplo es la iniciativa del Green Touring Network, que en 2018 presentó en Alemania la Green Touring Guide, una guía práctica con recomendaciones para giras musicales más sostenibles.

Coldplay

Coldplay ha convertido su gira Music of the Spheres en un laboratorio de sostenibilidad, incorporando tecnologías limpias para reducir su huella. Utilizan 500 m² de paneles solares impresos, fácilmente transportables entre recintos, junto con pistas de baile cinéticas, bicicletas eléctricas y un sistema de baterías de 1,68 MWh cargadas con renovables. 

Estas medidas permiten evitar hasta 1.200 kg de CO₂ por concierto y muestran cómo la música en vivo puede ser un escaparate de la transición energética.

Taylor Swift

Durante su gira mundial, catalogada como la más exitosa de la historia, fue criticada en 2022 al ser nombrada la celebridad más contaminante por el uso intensivo de jets privados. Como respuesta, optó por compensar parte de ese impacto mediante la compra de bonos de carbono. Si bien un tour del tamaño de The Eras Tour implica emisiones difíciles de neutralizar, la adquisición de créditos supuso un gesto relevante.

Harry Styles

Durante su Love On Tour, iniciado en 2020, logró reducir un 30 % las emisiones en apenas tres años y se ha marcado la meta de alcanzar una reducción del 50 % para 2030.

Para conseguirlo, trabajó junto a especialistas en sostenibilidad en el diseño de una gira con menor impacto ambiental. Parte de los beneficios se destinaron a proyectos de conservación y campañas de concienciación. A esto se suma su papel en la moda, donde ha defendido la reutilización de prendas y el impulso de prácticas más sostenibles, reforzando así su mensaje más allá de los escenarios.

Billie Eilish

La joven artista decidió que su última gira no solo fuera un espectáculo musical, sino también un ejemplo de responsabilidad ambiental. Con esta premisa, consiguió reducir su huella de carbono e implicar directamente a sus seguidores en iniciativas ecológicas.

En cada concierto dio espacio a ONGs medioambientales para interactuar con el público y promover hábitos sostenibles. Su compromiso también se refleja en el producto físico: los vinilos de su último álbum están fabricados íntegramente con plástico reciclado, y su merchandising apuesta por materiales reutilizados, consolidando así una propuesta coherente entre su música y sus valores.

¡Apuesta por el futuro con Hello Watt!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde.

¡Compara!

Tàrsila Gadón
Tàrsila Gadón

Redactora de contenido SEO

Periodista y estudiante de Máster en Marketing Digital con experiencia en comunicación corporativa, estrategias de comunicación y redactora en medios de comunicación digitales. En 2025 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario