MITECO destina 148 millones a proyectos renovables innovadores

Escrito por Maria Paula Triviño, Content Manager el 6 de agosto de 2025 a las 19:00
|
Modificado el 7 de agosto de 2025 a las 10:33
Tiempo de lectura : 2 minutos

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) asigna 148,5 millones de euros a 199 proyectos renovables innovadores que incorporan almacenamiento energético.

Instalación de placas solares en el campo

Inversión histórica en renovables innovadoras

El MITECO ha dado un paso decisivo al destinar esta cantidad del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a 199 proyectos pioneros de energías renovables. Esta resolución definitiva del programa RENOINN marca un hito en el desarrollo de tecnologías como la agrivoltaica, fotovoltaica flotante y sistemas integrados en infraestructuras.

Los proyectos seleccionados por concurrencia competitiva (procedimiento administrativo para la adjudicación de subvenciones, contratos o licencias) sumarán 299,6 MW de generación –mayoritariamente fotovoltaica– y 351,6 MWh de capacidad de almacenamiento, demostrando el compromiso del país con la innovación energética sostenible.

Agrivoltaica: la coexistencia perfecta

La línea de energía agrivoltaica con almacenamiento recibe la mayor dotación con 77,1 millones de euros para 62 proyectos. Destaca que casi la mitad de estas ayudas se destinan a explotaciones de cultivos arbóreos como olivar y frutales, donde los paneles se instalan sobre estructuras de más de cuatro metros de altura.

Los cultivos beneficiados incluyen una tipología variada: cereal, olivo, vid, cítricos, frutales, aromáticas, forrajeros, hortícolas, setas de cardo, trufa y plantas tropicales como el aguacate. Todos los proyectos incluirán sensores de medición y parcelas testigo para analizar durante cinco años el impacto de esta coexistencia.

Fotovoltaica flotante en entornos antropizados

El programa incluye 11 proyectos de fotovoltaica flotante con 10,1 millones de euros en ayudas, principalmente en balsas de riego de uso agropecuario. Paralelamente, 27 propuestas de integración en infraestructuras y espacios antropizados reciben 23,4 millones, movilizando una inversión total de 55,9 millones.

Las instalaciones se ubican principalmente en estaciones depuradoras (EDAR), vertederos y áreas de servicio, aportando 45,6 MW de potencia y 133,2 MWh de almacenamiento.

Bomba de calor renovable para la electrificación

La última línea destina 19,6 millones a 32 proyectos de bomba de calor renovable. La mayoría son instalaciones de energía ambiente (aerotermia/hidrotermia), con siete proyectos de geotermia. Los beneficiarios incluyen numerosas comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos.

El impacto social de las ayudas

Se estima que cerca de 4.000 consumidores en situación de vulnerabilidad podrían beneficiarse de las distintas fórmulas de autoconsumo colectivo propuestas.

Distribución geográfica e inclusión

La distribución territorial refleja el alcance nacional de la iniciativa. Cataluña lidera con 79 proyectos, seguida por la Comunitat Valenciana (30), Castilla y León (17) y Andalucía (13). Esta amplia dispersión geográfica garantiza un impacto equilibrado en todo el territorio español.

Otra característica destacada del programa es su componente social: 67 expedientes reciben 18,2 millones para autoconsumo colectivo que beneficiará a aproximadamente 4.000 consumidores vulnerables. Sobresale el proyecto de un ayuntamiento madrileño que obtendrá 8,4 millones de euros –la mayor subvención– para desplegar 33,25 MW y dar servicio a 7.600 usuarios, de los cuales 2.700 serían vulnerables.

¡Apuesta por el futuro!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde.

¡Compara!

Maria Paula Triviño
Maria Paula Triviño

Content Manager

Periodista y especialista en gestión de proyectos con experiencia en mercados de Latinoamérica, Canadá y ahora España. En 2024 se une a Hello Watt para crear contenidos únicos en torno al mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario