Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
España enfrenta una crisis de pobreza energética estival que afecta a uno de cada tres hogares, según revela un nuevo informe de Greenpeace.
La pobreza energética en verano se ha convertido en una realidad alarmante para millones de familias españolas. Según el informe "Somos más pobres en verano" de Greenpeace, elaborado por Ecodes, el 33,6 % de los hogares españoles afirma no poder mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante los meses de calor.
Esta problemática, tradicionalmente asociada solo al invierno, cobra especial relevancia en un contexto de emergencia climática donde las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas. El estudio revela que, en términos generales, hay más familias que sufren maletar térmico en verano que en invierno.
El análisis de los hogares en mayor riesgo revela datos especialmente preocupantes sobre el alcance real de esta problemática en los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Entre las familias en situación de pobreza energética, la incidencia se dispara hasta el 53,3 %, según datos del programa "Ni Un Hogar Sin Energía", que analizó 26.793 hogares vulnerables. Estas cifras evidencian que se trata de los "vulnerables entre los vulnerables".
El informe identifica varios factores de riesgo. Los bajos ingresos familiares constituyen la principal barrera para acceder a viviendas eficientes y asumir las facturas energéticas necesarias para el confort estival.
Además, se detecta una perspectiva de género preocupante: las mujeres que viven solas sufren más pobreza energética en verano que los hombres en la misma situación.
Calcula la rentabilidad
Descubre cuántos años necesitas para que tu proyecto fotovoltaico sea rentable.
La baja eficiencia energética del parque inmobiliario español, marcado por su obsolescencia, se presenta como el principal factor estructural en la expansión de la pobreza energética estival.
El 58 % de las familias que residen en viviendas construidas antes de 1981, época marcada por la falta de criterios de eficiencia energética, afirma no poder mantener la temperatura adecuada en verano.
De la misma forma, el estudio demuestra que las ventanas eficientes son cruciales: las familias con ventanas en buen estado sufren un 22 % menos de pobreza energética estival que aquellas con ventanas deficientes o infiltraciones de aire.
Las familias con vivienda en propiedad registran un 10 % menos de incidencia de pobreza energética estival. Sin embargo, el 77 % de las familias vulnerables reside en alquiler, limitando sus posibilidades de mejoras estructurales y acceso a medidas de protección como el Bono Social.
En cuanto a una de las mayores ayudas contra el calor, el aire acondicionado, solo el 19,8 % de las familias en pobreza energética dispone de este aparato, frente al 52,8 % de la media nacional.
Facturas que obligan a apagar el aire
Preocupantemente, el 51 % de las familias vulnerables con aire acondicionado sigue pasando calor al no poder utilizarlo por el coste de las facturas eléctricas.
La organización ecologista demanda incorporar la pobreza energética estival como indicador oficial en la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética.
Esta crisis del confort térmico estival evidencia la urgencia de abordar la transición energética desde una perspectiva social.
¡Elige energía renovable sin pagar de más!
Compara ofertas limpias, sin letra pequeña y elige lo que mejor se adapta a tu consumo.
Redactora de contenido SEO
Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Eduardo Rentero , 22 de julio de 2025
Eduardo Rentero , 18 de julio de 2025
Álvaro Ramos , 10 de julio de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre