La revolución solar se acelera con China como motor del cambio

Escrito por Isabel Adalid, Redactora de contenido SEO el 4 de septiembre de 2025 a las 11:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

El sector solar mundial alcanza cifras históricas en 2025, con un crecimiento del 64 % en el primer semestre que suma 380 gigavatios de nueva capacidad fotovoltaica global.

Imagen de una placa solar con una mano por acariciandola

Crecimiento récord del sector fotovoltaico mundial

El mercado solar global ha experimentado un crecimiento extraordinario del 64 % durante los primeros seis meses de 2025, alcanzando 380 gigavatios (GW) de nueva capacidad fotovoltaica instalada a nivel mundial. Esta cifra representa un hito histórico que supera significativamente los registros del año anterior.

Según el informe publicado por el laboratorio de ideas independiente “Ember”, esta expansión confirma que este 2025 se perfila como otro año récord para la industria solar. En 2024, no se superaron los 350 GW hasta septiembre, mientras que en 2025 se alcanzaron en junio.

La energía solar se ha consolidado como la fuente de generación de nueva electricidad de mayor crecimiento, impulsada por la rápida expansión de su capacidad durante los últimos cuatro años. Nicolas Fulghum, analista sénior de energía de “Ember”, destaca que "en un mundo de mercados energéticos volátiles, la energía solar ofrece energía de producción nacional que puede desplegarse a una velocidad récord".

Esta tecnología cubre la creciente demanda energética sin depender de los combustibles fósiles, aportando estabilidad y autonomía.

El doble en solo dos años

La capacidad solar instalada en todo el mundo se ha duplicado desde 2023. Este ritmo no tiene precedentes en la historia de la transición energética y pone a la energía fotovoltaica en el centro de las estrategias climáticas globales.

China mantiene su liderazgo absoluto

El gigante asiático continúa dominando el panorama solar mundial de forma contundente. Durante el primer semestre de 2025, China instaló 256 GW de capacidad fotovoltaica, más del doble que todo el resto del mundo combinado, que sumó 124 GW.

Las cifras chinas son especialmente impresionantes: representan el 67 % del total global de instalaciones solares. Este crecimiento se debió a la prisa de los promotores por completar proyectos antes de la entrada en vigor de las nuevas normas de Pekín, aplicadas en junio.

Aunque la nueva normativa china podría provocar una desaceleración en el segundo semestre, los expertos anticipan que China finalizará 2025 superando el récord de instalaciones del año anterior, manteniendo su posición dominante en el sector.

Panorama internacional del desarrollo solar

Tras China, Estados Unidos ocupa la segunda posición en instalaciones solares durante el primer semestre, seguido de India en tercer lugar. Sin embargo, el informe también señala descensos significativos en países tradicionalmente activos como Alemania y Brasil.

El continente africano muestra señales prometedoras de despegue solar, con un aumento del 60 % en las importaciones de paneles solares desde China en los últimos 12 meses. Sin embargo, la ausencia de datos oficiales impide conocer con precisión el ritmo real de implementación.

El informe de “Ember” concluye que estas cifras "destacan no solo el impulso de la energía solar, sino también su papel crucial en la transformación del sistema energético mundial". 

¡Apuesta por el futuro con Hello Watt!

Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde.

¡Compara!

Isabel Adalid
Isabel Adalid

Redactora de contenido SEO

Periodista especializada en el sector del medioambiente, ahora estudiante de máster en Marketing Digital. Isabel se une a Hello Watt para crear contenido sobre el mercado energético.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario