Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
Con más de 100 millones de desplazamientos previstos en julio y agosto, los viajes en coche eléctrico requieren planificación para garantizar unas vacaciones exitosas. ¡Aquí todo lo que debes saber!
La transición hacia la movilidad eléctrica ha transformado radicalmente la forma en que nos desplazamos en vacaciones. Si antes la preocupación se centraba en encontrar la gasolinera más económica, ahora los conductores buscan puntos de recarga eficientes para sus vehículos eléctricos.
Según estimaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante julio y agosto se realizarán más de cien millones de desplazamientos, un escenario que presenta nuevos desafíos para los usuarios de vehículos eléctricos.
A pesar de los avances, la infraestructura de carga rápida sigue siendo el principal obstáculo para los viajes largos. Actualmente, menos del 8 % de la red española cuenta con potencias superiores a 50 kW. Sin embargo, España lidera en Europa con un ratio de 3,9 puntos de recarga por vehículo eléctrico.
¿Cuánto aguanta un coche eléctrico en viaje?
La autonomía media de los nuevos modelos supera los 400 km con una sola carga, lo que permite recorrer tramos interurbanos sin necesidad de recargas frecuentes.
Viajar en coche eléctrico es cada vez más fácil, pero requiere tener en cuenta ciertos aspectos para evitar imprevistos y aprovechar al máximo la autonomía del vehículo. En esta guía te damos cinco claves esenciales para que tus desplazamientos sean cómodos, seguros y eficientes.
La planificación previa resulta fundamental para evitar contratiempos. Aplicaciones como Octopus Electroverse, Electromaps y Chargemap, junto con navegadores GPS como Google Maps, permiten configurar recorridos considerando la autonomía del vehículo y la disponibilidad de cargadores en tiempo real.
La interconexión entre operadores como Powerdot facilita el uso de múltiples plataformas sin necesidad de aplicaciones específicas, ofreciendo mayor flexibilidad al usuario.
Los trayectos largos requieren pausas regulares, como recomienda la DGT para garantizar la seguridad vial. La estrategia consiste en combinar la recarga con actividades cotidianas, como comer, hacer compras o descansar.
La red de centros comerciales, supermercados, restaurantes y hoteles equipados con puntos de carga permite aprovechar eficientemente cada parada, convirtiendo la recarga en una oportunidad de descanso productivo.
Verificar la compatibilidad del conector con el vehículo resulta esencial. Las aplicaciones de movilidad y navegadores GPS facilitan esta comprobación, sugiriendo únicamente cargadores adecuados.
Funcionalidades como Autocharge automatizan el proceso de recarga, iniciándola al conectar el cable sin pasos adicionales, mejorando significativamente la experiencia del usuario.
Mantener la carga entre el 20 y el 80 % preserva el estado de la batería a largo plazo. Evitar descargas y realizar recargas completas ocasionalmente ayuda a recalibrar el sistema de gestión energética.
La conducción eficiente mediante aceleración progresiva, frenadas suaves y velocidad estable no solo prolonga la vida útil de la batería, sino que también aumenta la autonomía durante el viaje.
La posibilidad de recarga actual supera incluso al repostaje tradicional gracias a las múltiples opciones de pago: código QR, aplicaciones de electromovilidad, tarjetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) o tarjetas mediante terminal punto de venta (TPV). El sistema Autocharge automatiza completamente el proceso desde la conexión hasta el pago.
Paralelamente a las consideraciones técnicas, la seguridad vial mantiene su importancia crítica. Según la DGT, entre el 30 y 50 % de accidentes mortales involucran conductores bajo efectos del alcohol, mientras que 75 personas mueren anualmente en accidentes relacionados con problemas de sueño.
La tolerancia cero al alcohol y la fatiga resulta fundamental. Descansar menos de cuatro horas multiplica por once el riesgo de siniestro, haciendo imprescindible ceder el control a otro conductor o realizar paradas para descansar adecuadamente.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.
Redactora de contenido SEO
Con una formación en Marketing Digital y E-commerce, complementada por un Máster en Marketing Digital y Big Data, Melissa se une al equipo de Hello Watt para colaborar en la creación de contenido y optimización SEO, aportando información clave sobre el mercado energético español.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Melissa Ramírez , 9 de julio de 2025
Maria Paula Triviño , 6 de mayo de 2025
Álvaro Ramos , 2 de mayo de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre