Nuestros servicios
Nuestras guías
La Junta de Castilla y León ha desarrollado un plan estratégico junto con la compañía Tresca Ingeniería para el desarrollo de nuevos combustibles relacionados con el hidrógeno verde y con la descarbonización de la industria europea.
Resumen
La Junta de Castilla y León se ha interesado en el plan estratégico de Tresca Ingeniería, ya que impactaría de forma positiva en la Comunidad Autónoma, tanto socialmente, como económicamente y a nivel empresarial.
La compañía de León suma el I+D (Investigación y Desarrollo) a su estrategia de crecimiento que se inició en 2022, y esto les permitirá generar nuevos puestos de trabajo hasta llegar a los 250 empleados en 2027.
Se trata de un plan de I+D que servirá para acelerar la viabilidad comercial de los proyectos de creación de nuevos combustibles de hidrógeno verde y que impulsen el avance de la economía circular y la descarbonización de la industria europea.
Asimismo, el Gobierno de Castilla y León cuenta con una inversión de 5 millones de euros, lo que les ayudara a impulsar la subvención por valor de 1,6 millones para participar en seis programas específicos. Los resultados servirán para desarrollar plantas de producción de biometano, e-metanol verde, amoniaco verde, combustibles aeronáuticos sostenibles y biocarbón como captor de CO₂.
¡Apuesta por el futuro!
Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde
A día de hoy, el hidrógeno verde presenta un problema de almacenaje y de transporte. El proyecto Maia tiene como objetivo impulsar la producción del amoniaco verde y de esta forma solventar los problemas que presenta el hidrógeno.
El problema que presenta el hidrógeno se debe a la densidad energética del amoniaco, que es mayor que la del hidrógeno y requiere menos espacio para almacenar la energía.
Esto permite que el amoniaco se convierta en uno de los combustibles más efectivos para los transportes grandes y de larga distancia, como es el transporte marítimo. En el caso del transporte marítimo se está probando sustituir el fueloil mezclándolo con otro tipo de combustibles como: combustibles fósiles, biocombustibles o hidrógeno.
No solo presenta ventajas en su producción, sino que también su uso apoya a la descarbonización de industrias que utilizan el amoniaco de origen fósil como materia prima para la elaboración de fertilizantes, resinas sintéticas o plásticos.
La compañía referente del hidrógeno verde en España es Tresca. La compañía ha desarrollado más de cien proyectos en relación con el nuevo vector energético, esencial para descarbonizar la economía y para conseguir los objetivos sostenibles marcados por Europa.
El aval de la Junta por el plan de Tresca consolida el proyecto de crecimiento que se puso en marcha por la ingeniería leonesa el año pasado. El plan les ha permitido fortalecer la plantilla de las oficinas de Madrid y León en una apuesta por la captación y el desarrollo del talento para abrir una nueva delegación en Asturias, una de las Comunidades Autónomas clave en los planes de Tresca.
La compañía Tresca tiene proyectos relacionados con la biomasa como el desarrollo de metanol verde desde la captura de CO₂ que proviene de una planta de biomasa y de hidrógeno verde en La Robla (Castilla y León). Otro de los proyectos es el diseño y la puesta en marcha de plantas de producción de biometano a partir de la gasificación de la biomasa residual que proviene de masas forestales y el último producirá y se aprovechará biochar a partir de distintas biomasas.
Recuerda
Biochar consiste en carbón vegetal que se obtiene desde restos vegetales y residuos de biomasa. Contrariamente, al carbón vegetal, este se emplea como combustible.
Finalmente, está el proyecto Asterope que supone la posibilidad de producir combustible aeronáutico sostenible (SAF). El SAF se producirá a partir del tratamiento con hidrógeno de aceites vegetales, reusados o residuales y grasas animales. Asimismo, el proyecto Electra tiene como objetivo impulsar tecnologías de producción y almacenamiento de energías renovables, para electrificar y descarbonizar la economía.
Kaouthar Ounani
Encargada de Marketing & SEO
Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Kaouthar Ounani , 20 de septiembre de 2023
Kaouthar Ounani , 24 de agosto de 2023
Kaouthar Ounani , 9 de agosto de 2023
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre