A la hora de querer contratar una nueva compañía para poder ahorrar en nuestra factura de la luz, se nos complica la tarea para los consumidores por la falta de información de la que se dispone. Por ello, en Hello Watt te vamos a explicar paso a paso lo que debes hacer y cómo hacerlo para suscribirte a la mejor opción del mercado.

¿Cómo contratamos la luz?
Antes de adentrarnos en cómo buscar la tarifa menos cara o la compañía de luz más barata, veremos cuáles son los requisitos obligatorios para que puedas dar de alta un contrato de electricidad. Estos son los documentos necesarios para poder contratar la luz:
- Nombre, apellidos y DNI de la persona titular del contrato.
- La dirección exacta de la vivienda.
- El Código Universal del Punto de Suministro de la instalación eléctrica (CUPS).
- El Boletín Eléctrico o CIE que certifica que la instalación eléctrica está en buenas condiciones y cumple con todos los requisitos técnicos.
- La potencia contratada, es decir, los kW que necesitaremos en nuestra vivienda.
- Datos de la cuenta bancaria para poder domiciliar nuestras facturas.
- La copia de las escrituras de la vivienda en caso de compra o del contrato de alquiler.
¡Súmate al ahorro!
Mucha gente ya ha encontrado una tarifa por la que paga menos al mes. Y tú, ¿a qué estás esperando?
¿Cuáles son las tarifas de luz que podemos encontrar?
En el mercado energético encontramos dos tipos de tarifas de luz, por un lado, tenemos las que pertenecen al mercado regulado y por otro las que pertenecen al mercado libre. El mercado libre se divide en las siguientes tarifas:
- Tarifas con precio fijo: esta tarifa se diferencia por el mantenimiento del precio del kWh durante un periodo de tiempo más largo, este suele ser de un año. Esta tarifa permite saber cuanto vas a pagar porque el coste de la luz no es variable, es el mismo todo el día.
Esta se orienta a personas que no pueden adaptar sus hábitos de consumo en las horas en las que la luz está más barata. Naturgy ofrece la Tarifa por Uso, que es una de las tarifas de luz más baratas. Más adelante se dará más información detallada sobre la oferta de Naturgy.
- Tarifas con discriminación horaria: esta tarifa, como su nombre indica, ofrece un precio de la luz diferente por cada tramo horario.
En el mercado regulado, todos los usuarios tienen discriminación horaria en 3 periodos: punta (más caro), llano (precio intermedio) y valle (más barato). Sin embargo, en el mercado libre habrá tres tramos distintos, pero el precio se mantendrá estable, no cambiará cada día.
En esta tarifa la mejor opción la ofrece Naturgy, que una vez más se diferencia por el precio. Los precios de la tarifa se detallan más adelante.
- Tarifas de luz con precio de coste o indexado: estas cobran la luz al mismo precio al que está en el mercado regulado. Asimismo, el coste va variando cada hora y cada día, en la factura aparece el consumo realizado junto con los distintos precios del kWh del mes.
Al precio se le deberá de sumar una cuota mensual. La mejor tarifa de luz a precio indexado es la de Factor Energía, es la tarifa más económica. En HelloWatt te damos más información sobre esta tarifa.
¿Cuáles son las tarifas más baratas?
Explicadas las diferentes tarifas, debemos concretar que la situación sociopolítica y económica actual ha llevado al mercado libre a consagrarse como la opción más interesante a la hora de contratar una tarifa de luz para nuestros hogares.
Esto es así, ya que contratar una tarifa con precio fijo, en un mercado topado por el precio del gas, es lo más rentable en este momento.
Según el tipo de tarifa (precio fijo, indexado o con discriminación) que mejor se adapte a nuestras necesidades podremos escoger entre las siguientes opciones:
¿Cuál es la tarifa más barata con precio fijo?
En este caso existen dos compañías que ofrecen las mejores tarifas al mejor precio fijo:
- Naturgy con su Tarifa por Uso.
- Iberdrola con su plan online y tiene servicios 100 % online.
- Endesa con su tarifa One luz.
Empresa |
Oferta |
Precio mensual |
Precio kW/kWh |
---|---|---|---|
Naturgy |
Tarifa por uso |
47,31 € |
Término de potencia: 2,45 € kW/mes Término de potencia 2: 0,44 € kW/mes Precio kWh:0,1628 € |
Iberdrola |
Plan online |
47,52 € |
Término de potencia: 2,74 € kW/mes Término de potencia 2: 0,43 € kW/mes Precio kWh: 0,1595 € |
Endesa |
One luz |
49,40 € |
Término de potencia: 2,75 € kW/mes Término de potencia 2: 0,68 € kW/mes Precio kWh: 0,1638 € |
¿Cuál es la mejor tarifa con discriminación horaria?
En este caso hemos seleccionado tres tarifas que consiguen mantener el precio de la energía más barata durante el periodo valle, es decir de 00 h a 8 h de lunes a viernes y durante todo el día los sábados, domingos y festivos nacionales.
- Tarifa noche de Naturgy.
- Iberdrola con su plan 3 periodos.
- Endesa ofrece su tarifa One Luz Tres Periodos.
Empresa |
Oferta |
Precio mensual |
Precio potencia kW/kWh |
Precio tramos |
---|---|---|---|---|
Naturgy |
Tarifa noche |
49,23 € |
Potencia 1: 2,45 € kW/mes Potencia 2: 0,44 € kW/mes |
P1: 0,2186 €/kWh P2: 0,167 €/kWh P3: 0,1279 €/kWh |
Iberdrola |
Plan 3 periodos |
50,57 € |
Potencia 1: 2,74 € kW/mes Potencia 2: 0,43 € kW/mes |
P1: 0,1994 €/kWh P2: 0,1647 €/kWh P3: 0,1535 €/kWh |
Endesa |
One Luz tres periodos |
50,70 € |
Potencia 1: 2,75 € kW/mes Potencia 2: 0,68 € kW/mes |
P1: 0,2133 €/kWh P2: 0,1638 €/kWh P3: 0,1305 €/kWh |
¿Cuál es la mejor tarifa más barata a precio de mercado?
En este caso, la compañía Factor Energía ofrece una de las mejores tarifas del mercado. En esta tarifa se ofrece la energía, según indicado el mercado mayorista, añadiendo los peajes y las cargas.
Empresa |
Oferta |
Precio mensual |
Precio kW/kWh |
---|---|---|---|
Factor energía |
Tarifa variable |
50,95 € |
Término de potencia: 2,3 € kW/mes Término de potencia 2: 0,28 € kW/mes Precio kWh: 0,17485 € |
Gesternova |
Tarifa mercado |
51,59 € |
Término de potencia: 2,33 € kW/mes Término de potencia 2: 0,35 € kW/mes Precio kWh: 0,17485 € |
Chippio |
Tarifa transparente |
51,63 € |
Término de potencia: 2,08 € kW/mes Término de potencia 2: 0,11 € kW/mes Precio kWh: 0,17485 € |
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades
¿Cuáles son más baratas las del mercado regulado o libre?
Como bien sabes, el mercado energético ha aumentado debido a las tensiones de los mercados internacionales y la guerra en Ucrania. A causa de las sanciones de Rusia, el mercado regulado aumentó, pero a finales de 2022 empezó a disminuir. A día de hoy el mercado libre es más asequible que el mercado regulado y si lo que buscas es estabilidad este es el tuyo.
El Gobierno ha tomado varias medidas para bajar el precio de la luz:
- El impuesto a la electricidad se mantiene al 0,5 %.
- IVA en la luz es del 5 %.
- Se han aumentado los descuentos del bono social.
¿Cómo elegir la opción más barata?
Debido a la gran oferta que hay en el mercado, en Hello Watt te vamos a decir los pasos a seguir para que puedas escoger una buena tarifa a la hora de contratar un servicio de electricidad menos costoso al que tienes actualmente, estos son los pasos a seguir:
-
Paso 1
Primero de todo deberás de acceder a un comparador, este te permitirá estudiar las diferentes opciones que hay en el mercado. Hello Watt te propone este servicio de forma totalmente gratuita, nuestro comparador te permitirá comparar las diferentes tarifas del mercado y podrás seleccionar aquella que te permita ahorrar unos euros y que se adapte mejor a tus necesidades.
Desde Hello Watt te aconsejamos que eches un vistazo a las opiniones de los clientes, esta es sin duda una de las opciones clave para encontrar lo que buscas, ya que te permite tener una idea principal de lo baratas que pueden estar ciertas ofertas.
En nuestra página web reservamos un espacio para los clientes que desean compartir sus opiniones acerca de su experiencia con las diferentes comercializadoras del sector y que te permitirá orientar tu búsqueda y poder contratar una compañía con la que puedas estar satisfecho.
-
Paso 2
Después de realizar la comparación de las diferentes tarifas que hay en el mercado. Lo siguiente es escoger la tarifa que más se adecua a tu consumo. Para ello tendrás que conocer la potencia que necesitas en tu vivienda.
Nosotros podemos asesorarte en cualquier momento que lo necesites, solo tendrás que ponerte en contacto con uno de nuestros consejeros, estaremos encantados de ayudarte.
-
Paso 3
Una vez elegida la tarifa de luz que deseas contratar, deberás ponerte en contacto con la comercializadora (por teléfono, en una de sus oficinas o directamente a través de internet). Ellos responderán a todas tus preguntas acerca de las condiciones del contrato al que deseas suscribirte.
-
Paso 4
Por último, podrás enviar toda la documentación necesaria para poder tramitar el contrato de energía. Si en tu caso el suministro no está dado de alta, un técnico se acercará a tu vivienda para poder activarlo en un plazo de 5 a 7 días hábiles.
¡Atención!
Las comercializadoras se encargan de tramitar los nuevos contratos o las bajas de suministro, así como los cambios de tarifa y la facturación de las mismas. Las encargadas de ejecutar la baja o alta del suministro son las distribuidoras de energía y lo harán a través de un técnico.
¿Sabías qué Hello Watt puede ayudarte en este proceso? Nosotros nos ocuparemos de dar de baja tu antiguo contrato energético y de darte de alta en el nuevo sin perder el acceso al suministro.
¿Cómo saber que potencia contratar?
La potencia contratada es aquella potencia necesaria para alimentar y conectar de manera simultánea todos aquellos aparatos que tengamos en nuestra vivienda sin que salte el diferencial o Interruptor de Control de Potencia (ICP).
Existen diferentes herramientas que nos ayudarán a determinar el término de potencia que necesitamos contratar en nuestro domicilio:
- Calculadora de potencia. Hay aplicaciones capaces de simular la potencia que requerimos basándonos en ciertos criterios como el tamaño de nuestra vivienda, el número de integrantes de nuestra unidad familiar o los electrodomésticos con los que contamos.
- Contadores digitales. Estos nos permiten medir y registrar nuestra curva de carga, es decir, podremos conocer cómo se reparte nuestro consumo a lo largo del día. Esto es interesante a la hora de contratar la opción más barata, ya que sabremos cuál es el periodo del día en el que la luz nos saldrá a mejor precio en función de nuestros patrones de consumo.
- Técnico especialista. A través de un experto electricista que calculará la potencia a contratar más eficiente en función de las características de nuestra vivienda.
¿Sabías qué…?
Puedes calcular la potencia que necesitas tú mismo. Para ello solo tienes que sumar las potencias nominales (en W) de todos tus electrodomésticos, estas son las potencias que aparecen en sus manuales o fichas técnicas.
Pero nunca usamos todos los electrodomésticos al mismo tiempo, en promedio usamos en simultáneo entre un 20 % y un 30 % del total. Así que debemos multiplicar esta suma total por 20 % si los usas poco, o por un 30 % si los usas más a menudo.
Finalmente, este resultado lo dividimos entre 1000 para que nos queden las unidades en kW y le sumamos 1 kW que corresponde al promedio por gasto de las bombillas y un margen de seguridad para que no nos haga falta potencia. Este resultado final será la potencia mínima a contratar.
¿Como cambiar de compañía eléctrica?
Si deseas cambiarte de compañía no te preocupes porque el trámite es sencillo y rápido. Para cambiarte puedes hacerlo de forma telefónica, aunque tienes que tener en cuenta que el cambio es entre 15 y 20 días hábiles y al final recibirás una última factura de la anterior comercializadora con el último periodo de facturación.
Es importante que te asegures de que no tienes permanencia con tu comercializadora actual para evitar pagar penalizaciones.
Debido a la inestabilidad del mercado, hoy en día es incluso mejor pagar un poco más en tu mensualidad que firmar un contrato en el que tengas permanencia. De esta manera conservarás la libertad para cambiarte a otra compañía que te ofrezca unas mejores condiciones cuando lo desees.
¿Más información?
¡El equipo de Hello Watt resuelve todas tus dudas!
❓ Preguntas frecuentes para contratar luz barata
¿En qué se diferencia el contador digital?
El contador digital mide a tiempo real el consumo de electricidad de una vivienda, este permite que la compañía de luz no se tenga que desplazar para hacer una lectura de este y hacer una lectura aproximativa de consumo. El cambio a un contador digital es gratis y obligatorio.
¿Cuánto cuesta cambiar la potencia contratada?
Si lo que deseamos es disminuir la potencia eléctrica a la que nos hemos suscrito con anterioridad y de esta manera reducir drásticamente nuestro recibo de la luz; tendremos que abonar, en concepto de derechos de enganche, un importe de 9,04 € + IVA.
Si, por el contrario, la potencia que tenemos contratada no es suficiente y queremos aumentarla, lo primero que debemos hacer es calcular la potencia que necesitamos. El precio por subir la potencia eléctrica contratada es de 46 € + IVA.
La distribuidora podrá cobrar depósitos u otras gestiones. Además del boletín eléctrico si lo tienes caducado que vale entre 50 y 200 €.
¿Cuándo es más barata la luz?
Si decides acogerte a una tarifa con discriminación horaria, el horario en el que el precio de la luz será más barato se encuentra en los periodos valle, es decir, de lunes a viernes de 00 h a 8 h y los findes de semana y festivos.
Normalmente en las facturas de tipo PVPC o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor correspondiente al mercado regulado, el precio del kWh suele ser más económico durante las horas nocturnas.
Recuerda que si escoges una tarifa a precio fijo, el precio será el mismo independientemente de la hora del día.