Nuestros servicios
Compañías
Luz y gas
Instalación y autoconsumo
El verano de 2025 alcanzará temperaturas récord y se perfila como uno de los más calurosos en los últimos 40 años, lo que anticipa un alza en la factura de la luz.
Desde finales de mayo las temperaturas han superado la media histórica en España, anticipando un verano extremadamente caluroso y que podría llegar a ser uno de los más extremos que se hayan registrado en las últimas cuatro décadas.
La mayor ola de calor se dio el último fin de semana de junio, teniendo un impacto directo en la oferta y demanda de electricidad. Este fenómeno presionara los precios energéticos todo el verano, alterando el equilibrio del mercado.
Verano caluroso
La temperatura media para este verano en España está alcanzando entre los 28 y 29 °C, es decir, unos 4 o 5 °C por encima del promedio histórico, según revela un estudio de la plataforma online para mercados de energía Alea Energy DataBase.
El incremento de las temperaturas trae consigo una dualidad entre la oferta y la demanda que altera y presiona al alza los precios.
Este desbalance entre una demanda creciente y una oferta potencialmente limitada incrementa el riesgo de tensión en el sistema y de precios elevados en los mercados mayoristas de electricidad.
El aumento de las temperaturas se refleja en un incremento del consumo eléctrico, fomentando el uso de aire acondicionado. Este comportamiento, recurrente en los últimos años, se intensifica en contextos de calor prolongado o extremo.
Las centrales nucleares y los ciclos combinados de gas también se ven afectados por las altas temperaturas, ya que pueden enfrentarse a restricciones operativas debido a la dificultad para refrigerar adecuadamente sus sistemas en condiciones térmicas extremas.
Un ejemplo de ello es la producción fotovoltaica, que si bien depende de la luz del sol, baja su rendimiento con las altas temperaturas, lo que limita su capacidad de generación de energía precisamente cuando la demanda es mayor.
El gas agrava el escenario europeo
Con la tensión geopolítica en Oriente Medio, entre Irán e Israel, se genera una volatilidad en los precios del gas natural, ya que se podrían provocar interrupciones del suministro de gas, materia prima para la electricidad en Europa, y subidas bruscas en los precios.
Ante la incertidumbre y riesgo de precios elevados, se hace relevante la gestión activa del riesgo por parte de los grandes consumidores de energía, en particular la industria de alto consumo eléctrico.
Las herramientas de cobertura, ya sea mediante mercados de futuros o contratos bilaterales a precios acordados, se consolidan como instrumentos clave para mitigar el impacto de las fluctuaciones de precios durante este verano que se anticipa altamente caluroso.
¿Quieres ahorrar en tu factura?
¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.
Redactora de contenido SEO
Comunicadora Social y Periodista, con formación en Marketing digital, SEO/EM y experiencia en paid media. Se une al equipo para impulsar la visibilidad y el alcance de Hello Watt a través de la generación de contenidos.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Tàrsila Gadón , 2 de julio de 2025
Álvaro Ramos , 30 de junio de 2025
Isabel Adalid , 25 de junio de 2025
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre