La industria europea reclama un cambio de rumbo urgente

Escrito por Eduardo Rentero, Redactor de contenido SEO el 29 de agosto de 2025 a las 19:00
Tiempo de lectura : 2 minutos

Fabricantes y proveedores europeos piden a la Comisión Europea revisar la estrategia de movilidad verde, alegando que los objetivos 2030-2035 ya no son viables en el contexto actual.

Coches en concesionario

Las cifras revelan una transición más lenta de lo esperado

Los datos actuales del mercado muestran un uso limitado de vehículos eléctricos de batería en Europa, con una cuota de mercado que apenas alcanza el 15 % en turismos, aproximadamente el 9 % en furgonetas y tan solo el 3,5 % en camiones

Estas cifras están muy por debajo de lo necesario para cumplir con los objetivos fijados por la normativa europea.

La industria ha invertido ya más de 250.000 millones de euros en transición verde hasta 2030 y ha lanzado cientos de nuevos modelos eléctricos, pero se enfrenta a obstáculos estructurales que limitan el éxito de esta transformación

La dependencia casi total de Asia para la cadena de valor de las baterías, la distribución desigual de infraestructura de carga y los elevados costes de fabricación, incluidos los precios de la electricidad, suponen barreras significativas.

Los obstáculos comerciales frenan la competitividad europea

El sector automovilístico europeo debe hacer frente a aranceles restrictivos de socios comerciales clave, como el arancel del 15 % que Estados Unidos impone a las exportaciones de vehículos de la UE. 

Esta situación coloca a los fabricantes europeos en clara desventaja competitiva frente a otras regiones que aplican estrategias más pragmáticas. Los consumidores europeos siguen mostrando rechazo al cambio hacia tecnologías alternativas, principalmente por la falta de incentivos suficientemente atractivos

Para que más consumidores y empresas opten por vehículos eléctricos, se necesitan incentivos a largo plazo más ambiciosos y consistentes, que incluyan costes energéticos más bajos para la carga, subsidios de compra, reducciones fiscales y acceso preferencial a espacios urbanos.

Sobrecoste en la factura eléctrica de las fábricas

En algunos países de la UE, la electricidad industrial cuesta hasta un 40 % más que en Estados Unidos o China. Antes de invertir en nuevas líneas de producción, muchas empresas comparan tarifas energéticas internacionales para decidir dónde ubicar sus plantas.

Tres pilares para una transición exitosa

La propuesta industrial establece tres dimensiones críticas para garantizar el éxito de la transición:

  1. Descarbonización: implica ir más allá de los objetivos para vehículos nuevos, abordando las emisiones de la flota existente mediante la aceleración de la renovación del parque e introduciendo medidas específicas para camiones y autobuses que nivelen el coste total de propiedad.
  2. Economía: significa mantener a fabricantes y proveedores rentables y competitivos para impulsar futuras inversiones y fortalecer el ecosistema automovilístico, además de simplificar las regulaciones europeas para reducir la burocracia.
  3. Resistencia: requiere fomentar condiciones para invertir inteligentemente en las cadenas de valor de baterías, semiconductores y materias primas críticas, desarrollando asociaciones estratégicas a largo plazo con aliados globales confiables para reducir dependencias.

El diálogo estratégico como última oportunidad

El diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística del 12 de septiembre representa, según los firmantes, la última oportunidad de la UE para ajustar sus políticas a las realidades actuales del mercado, geopolíticas y económicas.

La revisión próxima de los estándares de CO para turismos y furgonetas ofrece la posibilidad de corregir el rumbo e incorporar en la legislación la flexibilidad, perspectiva industrial y enfoque orientado al mercado que la industria considera imprescindibles.

La industria advierte que sin políticas que mejoren la competitividad europea para mantener la fabricación, la transición corre el riesgo de vaciar la base industrial, poniendo en peligro la innovación, el empleo de calidad y la resistencia de la cadena de suministro.

¿Quieres ahorrar en tu factura?

¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.

¡Compara!

Eduardo Rentero
Eduardo Rentero

Redactor de contenido SEO

Graduado en ADE en la Universidad de Valencia y Máster en Marketing Digital y E-Commerce, se une a Hello Watt para crear contenidos especializados sobre el mercado energético, aportando su visión estratégica y conocimientos en marketing digital.

Comentarios

Ningún comentario

Escribir un comentario