Nuestros servicios
Nuestras guías
El hidrógeno se considera energéticamente denso, fácil de almacenar y no produce emisiones directas o gases de efecto invernadero. Aunque, este juega un papel importante en la transición energética si se usa en sectores en los que aún no se encuentra, como los edificios, el transporte y la generación de energía.
Resumen
El hidrógeno verde es una alternativa de valor para generar energía ante el cambio climático que estamos sufriendo a día de hoy, dada su versatilidad y sus bajas emisiones de producción. Para que el uso del hidrógeno sea genérico, esto depende de dos factores:
El hidrógeno es uno de los compuestos químicos más abundantes. Este se mezcla con otros y por ende, a la hora de usarlo como fuente de energía, se tiene que sintetizar.
El hidrógeno verde se produce a partir de agua, usando fuentes de energía renovable como la eólica y la solar.
Recuerda
No siempre se produce a partir de agua, se puede obtener a partir de varios elementos, y este se distinguirá según el color. Por ejemplo, el hidrógeno marrón o negro se hace a partir de la gasificación del carbón, que genera dióxido de carbón (CO₂). Por otra parte, el hidrógeno gris, se fabrica con gas natural o metano, y este también genera gases contaminantes.
Existen dos tipos de hidrógenos que se consideran limpios, estos son el azul y el verde:
Importante
El hidrógeno se caracteriza como limpio también cuando se cumple con los estándares de emisiones de metano y de carbono.
Actualmente, alrededor del 1 % del hidrógeno del mundo se produce a partir de energía renovable.
La Unión Europea tiene como objetivo que para 2030 la producción de hidrógeno renovable llegue a los 10 millones de toneladas al año, lo que equivale a un 14 % del consumo total de la electricidad en Europa. Un uso eficiente del hidrógeno verde puede reducir las emisiones en un 80 % en 100 años. Para que este porcentaje aumente, se necesita un aumento en la inversión de su producción.
Para conseguir la neutralidad climática para 2050, la producción de hidrógeno limpio tendría que llegar a los 170 millones de toneladas para 2030, y para 2050 hasta los 600 millones de toneladas. Para 2050, el transporte y las grandes industrias podrían pedir el 42 % y el 36 %, de hidrógeno verde. A partir de 2040, el hidrógeno verde se cambiaría progresivamente al azul.
El hidrógeno verde será clave para descarbonizar algunos sectores que son difíciles de electrificar, como pueden ser las aplicaciones de alta temperatura en los procesos industriales o la movilidad pesada. Este tiene un papel importante como materia prima para producir otros productos para la transición energética, como pueden ser los combustibles sostenibles para la aviación.
¡Apuesta por el futuro!
Encuentra la mejor tarifa de luz sostenible y cámbiate al verde
El hidrógeno limpio tiene un impacto positivo en el planeta, produciendo un aire más limpio, junto con un efecto positivo en la economía.
Este puede generar numerosos puestos de trabajo y se duplicaría a partir de 2050, ya que este atrae industria y se puede incluso exportar.
En España, la producción de hidrógeno permitiría reducir su dependencia de Arabia Saudí y Argelia. El hidrógeno renovable permitirá la descarbonización de industrias grandes como: siderurgia, metalurgia, petroquímicas, fertilizantes, farmacéuticas, cemento y transporte marítimo.
Si España consigue ser capaz de generar hidrógeno verde con un coste reducido y competitivo, se conseguirá preservar la supervivencia de la industria europea.
Los países en desarrollo son los que se aprovechan de la descentralización, ya que la producción y la exportación del hidrógeno verde proporcionan una realineación del desarrollo sostenible para estas economías emergentes, así como el desarrollo de América Latina, Pacífico y Africo, junto con Estados Unidos, Australia e incluso regiones del Golfo.
Esta es una gran oportunidad para los países que disponen de numerosos recursos renovables (eólicos o solares), junto con una estabilidad para tener las inversiones necesarias y su situación geográfica, según la proximidad que tengan de los centros de corredores de transporte o de demanda, esta les hará situarse en una buena posición para competir en cuanto a coste.
España está aumentando sus inversiones en hidrógeno renovable, con el objetivo de producirlo y distribuirlo a partir de energías renovables. Por ello, el país se encuentra liderando las inversiones verdes.
Es uno de los objetivos más ambiciosos de Europa para convertirse en el primer continente sin emisiones de carbono a nivel mundial.
España, después de Estados Unidos, posee casi un 20 % de los proyectos estratégicos de hidrógeno. El país dispone de un gran proyecto que va desde Bilbao hasta el sur del país con la instalación de hidrógeno ecológico en Puertollano.
Kaouthar Ounani
Encargada de Marketing & SEO
Tras el fin de su doble máster en management, comercio internacional y marketing, Kaouthar se une al equipo de Hello Watt en 2023 para compartiros toda la información necesaria sobre energética.
Ningún comentario
Escribir un comentario
Artículos similares
Melissa Ramírez , 24 de marzo de 2025
Kaouthar Ounani , 13 de marzo de 2024
Kaouthar Ounani , 14 de diciembre de 2023
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies
Atrás
Personalizar
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies
Un expert te llama gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre