Nuestros servicios
Compañías
¿Quieres saber cuál es mejor opción para contratar, Podo y Holaluz? Ambas comercializadoras del mercado libre ofrecen electricidad 100 % renovable y una gestión digital pensada para simplificar las facturas, aunque …
¿Quieres saber cuál es mejor opción para contratar, Podo y Holaluz? Ambas comercializadoras del mercado libre ofrecen electricidad 100 % renovable y una gestión digital pensada para simplificar las facturas, aunque presentan diferencias importantes en precios, servicios y atención al cliente.
Según las opiniones de los usuarios, Podo destaca por su gestión 100 % online, sus tarifas sencillas (a precio fijo o indexado) y la posibilidad de aprovechar el autoconsumo con batería virtual.
Por su parte, Holaluz sobresale por su claridad en la facturación, su atención cercana y su firme compromiso con la energía verde.
En esta comparativa analizamos las opiniones, tarifas, servicios, atención al cliente y compromiso con la energía verde de ambas compañías para ayudarte a decidir cuál se ajusta mejor a tus necesidades y hábitos de consumo.
¿Por qué no comparar todos las compañías a la vez?
25 opiniones
62 opiniones
Podo
Holaluz
1 131 €/año
1 217 €/año
681 €/año
634 €/año
Podo es una comercializadora joven de origen español que tiene por objetivo simplificar el proceso de contratación energética, también cuentan con un extenso catalogo de ofertas de luz y gas para personas con diferentes hábitos de consumo.
Holaluz la empresa española que ofrece energía 100 % verde, es principal promotora del autoconsumo y busca tener un impacto positivo en la sociedad ofreciendo productos y servicios sostenibles. Además cuenta con ofertas interesantes para instalaciones fotovoltaicas.
Ambas son comercializadoras del mercado libre que ofrecen energía 100 % verde, pero con distintos enfoques. Podo se caracteriza por su gestión totalmente digital y contratos sin permanencia, además de distintas tarifas tanto para luz, gas y autoconsumo. Algunos puntos de mejora que destacan sus usuarios son las incidencias con la facturación y los tiempos de respuesta. Holaluz, por su parte, destaca por su compromiso con la transición energética. La compañía destaca por su claridad en la facturación y su trato cercano con los clientes, aunque algunos usuarios reportan demoras con incidencias.
Podo es una comercializadora con valoraciones más bajas por parte de sus clientes, con una nota media de 1,7 sobre 5 en Hello Watt, mientras que Holaluz alcanza una puntuación de 4,0 sobre 5, mostrando un mayor nivel de satisfacción entre sus usuarios. Aun así, algunos clientes de Podo destacan experiencias positivas, como la de uno de nuestros usuarios que decidió contratar con la compañía y quedó completamente satisfecho con el servicio recibido:
Podo ofrece tarifas de luz a precio fijo o indexado al mercado, sin permanencia, y una opción específica para autoconsumo solar con batería virtual, que permite acumular el valor de los excedentes para descontarlos de la factura. Además, dispone de tarifas de gas natural para los peajes domésticos habituales (RL.1, RL.2 y RL.3).
Holaluz, en cambio, ofrece electricidad 100 % verde con varias modalidades (precio fijo, discriminación horaria, tarifa plana) y también tarifas de gas natural, con precio fijo durante 12 meses, sin permanencia y orientadas a la energía renovable.
Tanto Podo como Holaluz ofrecen atención al cliente por teléfono y a través de canales online, facilitando las gestiones más habituales sin necesidad de desplazarse. En el caso de Podo, la atención se articula de forma digital y telefónica: dispone de área de clientes, email y formulario web, teléfono y, además, ofrece chat por WhatsApp para contrataciones; no cuenta con puntos de atención presenciales específicos.
Holaluz, por su parte, también presta atención telefónica y online, con números diferenciados para clientes , para información/ventas y una línea 24/7 para urgencias, y no indica WhatsApp ni oficinas de atención al público, concentrando la relación con el cliente en sus canales remotos.
Podo ofrece planes propios Soluciona. En Soluciona Electricidad promete técnico en casa en <3 horas y cubre averías de electrodomésticos; además, entrega asistencia 24/7 y, en campañas, 12 meses gratis al contratar online. Soluciona Gas se orienta a revisiones y mantenimiento de caldera e instalación.
Holaluz presta mantenimiento eléctrico que incluye reparación de averías y de electrodomésticos, y añade un “servicio de manitas” de hasta 3 horas/año; en gas ofrece asistencia 24 horas, inspecciones periódicas y hasta 3 horas/año con mano de obra y desplazamiento incluidos.
Con esto, Podo destaca por su compromiso de atención rápida —promete enviar un técnico en menos de 3 horas— y por ofrecer un paquete integral que cubre luz y gas (Soluciona Total). Holaluz, en cambio, sobresale por ofrecer condiciones más detalladas y transparentes, especialmente en sus servicios de mantenimiento de gas, donde especifica claramente las revisiones, coberturas y límites incluidos.
Tanto Podo como Holaluz ofrecen electricidad 100 % de origen renovable, certificada por la CNMC, aunque con enfoques distintos. En el caso de Podo, el cliente puede elegir energía verde durante la contratación, garantizando que la electricidad que consume procede de fuentes renovables.
Holaluz, por su parte, suministra solo energía renovable y centra su propuesta en la “Revolución de los Tejados”, un proyecto que impulsa el autoconsumo solar y la venta de excedentes, con el objetivo de que cada hogar produzca su propia energía limpia.
Tanto Podo como Holaluz permiten a sus clientes gestionar contratos, consumos y facturas sin desplazamientos. Podo opera con un Área de Cliente web (MiPodo) desde la que se consultan consumos y facturas y se realizan trámites habituales, además de ofrecer atención por teléfono y formulario online.
Holaluz, en cambio, cuenta con una Zona de Cliente web y una app móvil oficial para iOS y Android, que permite monitorizar el consumo, revisar facturas y gestionar contratos, además de mantener atención telefónica y online con una línea 24/7 para urgencias.
El contrato Tarifa Luz Fija propuesto por Podo es considerablemente más económico que la Tarifa Clásica publicada por Holaluz. A modo de ejemplo, el importe anual medio para una vivienda de 80 m² totalmente eléctrica —con calefacción, agua caliente y cocina funcionando solo con electricidad— se estima en 1131 € con la Tarifa Luz Fija de Podo, frente a los 1209 € de la oferta más habitual de Holaluz.
Si se compara también el coste del gas, Podo vuelve a resultar más competitivo que la Tarifa de Gas RL.2 de Holaluz. Con la Tarifa a Precio de Mercado de Gas RL.2 de Podo, la factura anual estimada es de 576 €, mientras que con la oferta equivalente de Holaluz asciende a 607 €, tomando como referencia una vivienda con las mismas características.
Si quieres conocer con mayor precisión qué tarifa se adapta mejor a tus hábitos de consumo, puedes utilizar el comparador de Hello Watt. Esta herramienta te permite introducir datos como tu consumo mensual, la potencia contratada o el uso de gas y electricidad, y con esa información te muestra de forma clara qué compañía ofrece la tarifa más competitiva para tu vivienda.
Podo u Octopus Energy
Holaluz o GanaEnergía
Podo o Repsol
Holaluz u Octopus Energy
Podo o Naturgy
Holaluz o Naturgy
Podo o Endesa
Holaluz o Endesa
Podo o TotalEnergies
Holaluz o Repsol
*Los precios mencionados son estimaciones para una vivienda de 4 habitantes con un consumo promedio de 220 kWh y pueden variar según factores como el uso real de energía, los impuestos aplicables y las condiciones específicas del contrato. Te recomendamos verificar las tarifas con la ayuda de nuestro comparador.
Redactora experta en consumo energético
Apasionada por la comunicación digital y el análisis de datos, Melissa combina su formación en Marketing Digital, E-commerce y Big Data para acercar el mundo de la energía a los usuarios. En Hello Watt elabora contenidos claros y prácticos sobre el mercado energético español, inspirando un consumo más responsable y eficiente. Le motiva contribuir a un futuro sostenible, convencida de que construirlo empieza con las decisiones que tomamos hoy.
Déconnexion
Êtes-vous sûr(e) de vouloir vous déconnecter ?
Identifiez-vous
¿Podemos usar cookies?
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies que permiten personalizar tu navegación y mejorar el rendimiento del sitio. Conozca más sobre nuestro política de uso de cookies.
Descubre más sobre nuestra política de uso de cookies.
Un experto te llamará gratis
Elige la fecha de cita
Demanda normal
Demanda muy elevada
Demanda elevada
Un expert te llamará el
entre
Gracias, tu solicitud ha sido registrada
Te llamaremos en pocos minutos.
Un expert te llamará el :
Entre