Nedgia, principal distribuidora de gas en España, abastece el 70 % de los puntos de suministro en 11 comunidades y distribuye gas natural a millones de hogares y empresas, clave en la infraestructura energética.

Resumen

  • Nedgia es la principal distribuidora de gas en España, con más de 5,5 millones de puntos de suministro, una red de 59.000 km y presencia en 11 comunidades autónomas.
  • Nedgia gestiona instalaciones, averías, lecturas y revisiones, mientras que la contratación se realiza con las comercializadoras.
  • En la factura de tu comercializadora se pagan los peajes y el alquiler de contador a Nedgia. Para saber si te corresponde ella, consulta el Código Universal del Punto de Suministro (CUPS) o su web.

¿Qué es Nedgia y cúal es su papel en la distribución de gas?

Nedgia, la distribuidora de gas natural del grupo Naturgy, suministra gas natural a más de 5,5 millones de puntos de suministro a través de una red de aproximadamente 59.420 kilómetros que abarca 1.222 municipios.

La compañía nació en 2018 como resultado de la transformación de Gas Natural Distribución, con el objetivo de impulsar una nueva etapa centrada en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. Actualmente, Nedgia lidera la distribución de gas natural en España, con una cuota de mercado del 70 %.

Entre sus prioridades se encuentran la mejora de la calidad del aire, el desarrollo de infraestructuras para gases renovables como el biometano y el impulso del gas vehicular.

¿Ya lo tienes claro?

¡Puedes suscribirte a la oferta de energía llamando a uno de nuestros consejeros de HelloWatt!

Suscríbete

¿En qué zonas distribuye Nedgia? 

La distribuidora Nedgia presta servicio en las siguientes zonas geográficas:

  • Comunidad de Madrid
  • Castilla-La Mancha
  • Castilla y León
  • Galicia
  • Andalucía
  • Cataluña
  • Comunidad Valenciana
  • Aragón
  • Navarra
  • La Rioja
  • Islas Baleares

Es importante destacar que, en algunas de estas comunidades, Nedgia comparte la actividad de distribución con otras compañías. Por ello, para confirmar si Nedgia es la distribuidora de tu zona, puedes utilizar la herramienta disponible en su página web oficial. Esta te permite verificar fácilmente si tu dirección está dentro de su área de cobertura.

Vías de contacto de Nedgia

Aunque generalmente las gestiones relacionadas con el suministro de gas natural se realizan a través de la comercializadora, existen situaciones en las que es necesario contactar directamente con Nedgia. Algunos motivos por los que puedes necesitar contactar son:

  • Solicitar una instalación de gas.
  • Informar de averías en el suministro de gas.
  • Comunicar la lectura del contador del gas.
  • Consultar el peaje de acceso.
  • Solicitar el (CUPS).
  • Pedir un boletín de gas o renovarlo.

Si quieres ponerte en contacto con Nedgia puedes hacerlo a través de su correo electrónico (gestioncontactosnedgia@naturgy.com) o a través de sus canales de atención al cliente:

Motivo de llamada

Número de teléfono

Atención al cliente y reclamaciones

900 100 252

Urgencias (fugas o problemas)

900 750 750

Nuevas altas

900 699 011

Recepción de lectura de contador

900 770 770

Atención a empresas y pymes

900 500 404

Atención a colaboradores e instaladores

900 500 405

Antes de comunicarte con Nedgia, es importante que tengas a mano tanto el DNI del titular del contrato como el CUPS. Estos datos son imprescindibles para identificar correctamente tu suministro y agilizar cualquier gestión o consulta con la distribuidora.

¿Qué hace y de qué se encarga Nedgia?

La labor de Nedgia se centra en garantizar el abastecimiento seguro y eficiente de gas natural, así como en el desarrollo y mantenimiento de las infraestructuras necesarias para ello. Algunas de sus responsabilidades o funciones son:

  • Desarrollo y mantenimiento de infraestructuras: diseña, opera y mantiene una red de más de 59.000 kilómetros de tuberías que abastecen a más de 5,5 millones de puntos de suministro en 1.222 municipios.
  • Instalaciones y puestas en servicio: gestiona la instalación de acometidas y la puesta en marcha del servicio de gas natural, tanto en viviendas individuales como en comunidades de vecinos.
  • Lectura y medición del consumo: realiza la lectura periódica de los contadores de gas y transmite esta información a las comercializadoras para una facturación precisa.
  • Gestión de peajes de acceso: calcula y aplica los peajes de acceso correspondientes conforme a la normativa vigente para su facturación a través de las comercializadoras.
  • Atención de urgencias y mantenimiento: responde a situaciones de emergencia relacionadas con el servicio de gas y realiza inspecciones periódicas para garantizar la seguridad de las instalaciones. También atiende y soluciona incidencias en la red de distribución que puedan afectar al suministro de gas.
  • Corte del suministro por impagos: a petición de las comercializadoras, puede proceder al corte del suministro en casos de impago.
  • Alquiler de contadores: ofrece la posibilidad de alquilar el contador de gas, facilitando así el acceso al suministro sin necesidad de adquirir el equipo.

¡Recuerda!

Aunque Nedgia se encarga de las instalaciones y la activación del suministro, la contratación y facturación del gas se realiza a través de las comercializadoras.

Certificado de Instalación de Gas: ¿cuándo se necesita y para qué sirve?

El Certificado de Instalación de Gas (CIG), también conocido como boletín de gas, es un documento oficial que acredita que una instalación de gas cumple con la normativa vigente y es segura para su uso. Este certificado es emitido por un instalador autorizado tras verificar que la instalación está en condiciones óptimas.

¿Cuándo es necesario el Certificado de Instalación de gas?

Aunque Nedgia lleva el control de los boletines de gas de sus usuarios, existen situaciones en las que se requiere presentar este certificado:​

  • Primera instalación de gas natural en una vivienda o comunidad
  • Alta del suministro en un inmueble que estuvo dado de baja por más de dos años.
  • Cambio de comercializadora de gas natural
  • Modificaciones en la instalación, como cambios de caldera, llaves de paso o contador
  • Revisión obligatoria de la instalación de gas, que debe realizarse cada 5 años según la normativa vigente.

Este documento es esencial para realizar trámites relacionados con el abastecimiento de gas, como contratar una nueva tarifa, cambiar de compañía o efectuar modificaciones en la instalación.

¿Qué información contiene el Certificado de Instalación de Gas?

El boletín de gas incluye los siguientes datos:

  • Datos de la empresa instaladora y del instalador autorizado
  • Información detallada de la instalación: dirección, potencia de diseño y número de Instalación Receptora Individual (IRI).
  • Croquis de la instalación
  • Tipo de actuación realizada: nueva instalación, modificación o ampliación.
  • Resultados de las pruebas realizadas a los elementos de la instalación.
  • Declaración favorable o desfavorable según el cumplimiento de los requisitos de seguridad

¡Atención!

No tener este certificado vigente puede ser causa de suspensión de suministro. Nedgia toma esta medida por motivos de seguridad.

¿Qué le pagamos a Nedgia en nuestras facturas de gas?

En las facturas de gas natural emitidas por las comercializadoras se incluyen ciertos cargos que, aunque facturados por estas, están destinados a Nedgia, la distribuidora responsable de garantizar el suministro en tu zona.

Peajes de acceso al gas natural

Los peajes de acceso son tarifas reguladas que cubren los costes asociados a las infraestructuras necesarias para el abastecimiento de gas natural. Estos incluyen actividades como el transporte, almacenamiento, regasificación, distribución y mantenimiento de la red de tuberías. Desde el 1 de octubre de 2021, estos peajes se desglosan en las facturas en dos términos:​

  • Término fijo: un importe mensual constante que cubre el mantenimiento de la red.
  • Término variable: un coste que depende del consumo de gas realizado.​

Estos peajes son establecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y se actualizan periódicamente.

Alquiler de contador de gas

Otro concepto que se paga a Nedgia es el alquiler del contador de gas, que permite a los usuarios contar con un equipo de medición sin necesidad de comprarlo.

El precio de este alquiler está regulado y varía según el tipo de contador y la presión de suministro. Por ejemplo, en redes con presión igual o inferior a 4 bar, se aplica un incremento por cada línea de medida adicional.

Estos costes están regulados y se aplican por igual a todos los usuarios, sin importar con qué comercializadora tengan contratado el suministro.​

¿Factura elevada de gas?

¡Hello Watt te ayuda a gestionar tu tarifa de gas!

¡Hazlo ya!

¿Cómo saber que Nedgia es nuestra distribuidora de gas?

Para saber si Nedgia es la distribuidora asignada a tu vivienda, lo más rápido es revisar una factura de gas o el CUPS. Este código aparece en las facturas y en el contador, comienza por "ES" y va seguido de cuatro números que identifican a la distribuidora. En el caso de Nedgia, los más comunes son: ES0230, ES0203, ES0218, ES0220, ES0221, ES0222, ES0223, ES0224, ES0226 y ES0227.

Otra opción es consultar con tu comercializadora. Si le das la dirección exacta del suministro, podrá decirte qué distribuidora opera en tu zona.

Si aún no tienes instalación de gas, también puedes contactar directamente con Nedgia. Con solo indicar la dirección del inmueble, te confirmarán si su red de distribución llega a esa ubicación.

Estos datos permiten identificar fácilmente si Nedgia es responsable del suministro en tu zona y gestionar con ella cualquier trámite técnico, como instalaciones o averías.

¿Qué es la Inspección Periódica de Nedgia?

La Inspección Periódica de gas es una revisión obligatoria que Nedgia, como distribuidora, realiza cada cinco años en las instalaciones receptoras individuales (IRI) y comunes (IRC) para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del suministro.

La revisión incluye comprobar la estanqueidad de la instalación, el estado de las tuberías, la combustión de los aparatos y la ventilación de los espacios donde se encuentran.

Nedgia avisa al titular del suministro con al menos tres meses de antelación, por correo postal y electrónico, sobre la necesidad de realizar la inspección.

El usuario puede contratar la revisión con Nedgia o con una empresa instaladora habilitada. Si elige una empresa externa, debe informar a Nedgia en un plazo de 45 días naturales desde la recepción del aviso.

Tras la inspección, pueden darse distintos resultados:

  • Favorable: la instalación cumple con los requisitos de seguridad y se emite el correspondiente certificado.
  • Condicionada: se detectan anomalías leves que deben corregirse en un plazo máximo de 15 días.
  • Desfavorable: se identifican anomalías graves o muy graves que requieren la suspensión inmediata del suministro hasta su subsanación.

No realizar la inspección en el plazo establecido puede conllevar la suspensión del suministro de gas por parte de Nedgia, ya que no se puede garantizar la seguridad de la instalación.

¡Recuerda!

El coste de la inspección varía según la comunidad autónoma y se incluye en la factura del gas. Nunca se abonará el importe al técnico que visite la vivienda.

¿Cómo aportar la lectura del contador de gas natural a Nedgia?

Facilitar la lectura real del contador de gas a Nedgia es esencial para asegurar una facturación precisa y evitar estimaciones. Existen varias vías para comunicar esta lectura:​

  1. Aplicación móvil YoLeoGas: descarga gratuita disponible en Google Play y App Store. Una vez instalada, introduce tu número de CUPS (disponible en tus facturas) y envía una fotografía clara del contador. La app te recordará cada dos meses cuándo debes enviar la próxima lectura.
  2. Sitio web de Nedgia: accede a la sección de lectura del contador en www.nedgia.es y completa el formulario con tu NIF/NIE, CUPS (si tienes más de un punto de suministro) y la lectura actual sin decimales. Adjunta una fotografía nítida del contador.
  3. Teléfono gratuito: llama al 900 770 770, disponible de lunes a sábado de 08:00 a 22:00 horas (excepto festivos nacionales). Ten a mano el NIF del titular del contrato, la lectura actual y el CUPS si dispones de varios puntos de suministro.

¿Quieres ahorrar en tu factura?

¡Es muy simple! Utiliza el comparador Hello Watt para escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades

¡Compara!

Preguntas frecuentes sobre Nedgia

¿Qué es la Instalación Receptora Común de Gas Natural?

La Instalación Receptora Común es el sistema que permite que las Instalaciones Receptoras Individuales reciban gas natural desde la red de distribución. En otras palabras, es la instalación de gas presente en los edificios.

Para que los vecinos dispongan de gas natural, el edificio debe contar primero con una IRC, a la que luego se conectan las IRI de cada vivienda, lo que permite activar el suministro en cada hogar. En viviendas unifamiliares, no se requiere una IRC; basta con una IRI para acceder al gas natural.

¿El CUPS del gas es el mismo CUPS de la luz?

No. El CUPS es diferente para cada tipo de suministro. Podría decirse que es el equivalente al DNI de la instalación, porque este no varía ni está asociado a una persona. En casos de bajas, altas, cambios de comercializadoras o de titular, el CUPS siempre será el mismo.

Álvaro Ramos
Álvaro Ramos

Redactor de contenido SEO

Estudiante de marketing e investigación de mercados. Apasionado del SEO y del marketing digital con conocimientos en CRM y gestión de redes sociales.