Comprender la factura de la luz o el gas es realmente importante para darnos cuenta de cuáles son nuestros hábitos de consumo y cuáles son las medidas que debemos tomar si queremos ahorrar en nuestro recibo. Gas & Power, en tanto que Comercializadora Regulada del grupo Naturgy, cuenta con un sistema de facturación de lectura fácil e información clara y concisa que facilita la comprensión del cliente. 

Resumen

  • Gas & Power es la comercializadora regulada del grupo Naturgy, ofreciendo tarifas de electricidad (PVPC) y gas natural (TUR) a precios regulados, garantizando transparencia y estabilidad en los costos para los consumidores.

  • La compañía cuenta con un servicio de atención al cliente disponible de lunes a sábado de 8:00 a 22:00 horas, donde se pueden resolver dudas sobre contratos y facturación.

  • Para contratar tarifas reguladas, es necesario tener a mano información del titular, como el número CUPS, dirección de suministro y datos bancarios.

  • Gas & Power ofrece servicios de mantenimiento a través de CuidaGas y CuidaLuz Xpress, y permite a los clientes acceder al Bono Social, que proporciona descuentos en la factura de la luz para colectivos vulnerables.

  • Los usuarios pueden gestionar sus contratos y facturas a través del área de clientes en línea, donde también pueden activar la opción de factura digital.

Gas & Power es una compañía perteneciente al grupo Naturgy, dedicada a la comercialización de gas natural y electricidad en el mercado regulado español. La empresa se caracteriza por ofrecer tarifas reguladas y un servicio orientado al cliente, con un enfoque claro en la transparencia y la claridad en sus facturas.

¿Cómo es una factura de Gas & Power?

Las facturas de Gas & Power incluyen diversos componentes que detallan tanto los costes fijos como variables asociados a tu suministro de energía. A continuación te mostramos, de manera concisa, los principales elementos presentes en una factura típica de esta comercializadora.

Resumen de la factura

En esta sección proporciona una visión general de los importes facturados, estos son:

  • Importe total: la suma total que el cliente debe pagar por el consumo de energía durante el periodo de facturación.
  • Conceptos facturados: aquí se desglosan los costes asociados a la potencia contratada y la energía consumida, además de impuestos, alquiler del contador y otros cargos adicionales.

Datos del contrato

En esta parte se incluyen detalles específicos y datos del contrato como:

  • Titular y dirección de suministro: se detalla la información del cliente y la ubicación del servicio.
  • Código de Punto de Suministro (CUPS): se trata de un identificador único esencial para cualquier gestión relacionada con el suministro.
  • Tipo de contrato y potencia contratada: se muestran las especificaciones del contrato y de la potencia contratada, que varía según los distintos periodos tarifarios.

Información de consumo eléctrico

Se proporciona el detalle del consumo de electricidad durante el periodo facturado:

  • Consumo del periodo: es el total de kWh consumidos durante el periodo de facturación.
  • Historial de consumo: mediante una serie de gráficos se muestra el consumo en periodos anteriores, permitiendo al cliente comparar y analizar su uso energético y de esta forma implementar medidas de eficiencia energética.
  • Lecturas del contador: hablamos de los valores que indican el consumo registrado tanto  al inicio y como al final del periodo de facturación.

Destino del importe de la factura

En esta sección de tu recibo se indica cómo se distribuye el importe total del mismo. Es decir, se presenta un desglose que incluye la energía consumida, peajes de transporte y distribución, impuestos, y alquiler del contador, entre otros cargos.

Desglose de la factura

Se trata de una de las secciones más importantes de tu recibo. Aquí se detallan los componentes específicos que justifican el coste total:

  • Término fijo: es el coste de la potencia contratada.
  • Término variable: se trata de un importe que varía en función del consumo de energía.
  • Impuestos y cargos adicionales: se incluyen impuestos sobre la electricidad y otros cargos como el alquiler del contador y el IVA.

Información para el consumidor

En este apartado se informa sobre tus derechos y se aporta información adicional:

  • Derechos del consumidor: información sobre la posibilidad de cambiar de comercializadora y derechos relacionados con el suministro.
  • Factura electrónica: es la opción para recibir la factura de forma digital.
  • Otros recursos: enlaces a sitios web y recursos para obtener más información sobre tarifas y derechos.

Origen e impacto ambiental de la electricidad consumida

Este añadido en tu recibo, muestra información sobre la procedencia de la electricidad y tu huella de carbono:

  • Origen de la electricidad: detalle de las fuentes de generación de la energía consumida, es decir, si se trata por ejemplo de energía verde.
  • Impacto ambiental: en base a tu consumo, se aporta información sobre las emisiones de carbono y residuos generados por la electricidad que has consumido durante el periodo de facturación.

Diferencias entre la factura de luz y de gas de Gas & Power

Las facturas de luz y gas de la comercializadora regulada Gas & Power, difieren en varios aspectos clave y se adaptan a las características específicas de cada suministro energético.

La factura de gas se caracteriza por ser incluso más simple que la de luz e incluye los datos de facturación y suministro, un resumen de la factura, lecturas del contador del gas y gráficos de consumo, lo que es apreciado en las opiniones de los consumidores. Veamos las principales diferencias entre ambas.

Términos de facturación y componentes

La factura de gas se compone de una cuota fija mensual y un término variable que depende del volumen de gas consumido en metros cúbicos (m³), sin distinción por periodos tarifarios que se incluye en el apartado de detalles de la factura.

En el recibo del gas el consumo es medido de manera más uniforme, sin diferenciar por periodos específicos, reflejando el uso continuo de gas a lo largo del periodo de facturación.

Mediciones de consumo y otros aspectos diferenciadores

Veamos otras diferencias clave entre la factura eléctrica y de gas de la Comercializadora de Referencia:

  1. Las mediciones del consumo también varían de un tipo de factura al otro: para la luz se utilizan contadores eléctricos con registro en tiempo real, permitiendo un seguimiento detallado por hora, mientras que el gas se mide en metros cúbicos con lecturas menos frecuentes que se muestran en el apartado destinado a las lecturas del contador.
  2. Ambas facturas incluyen cargos adicionales, pero específicos a cada servicio, como el impuesto sobre la electricidad en la luz y el impuesto sobre hidrocarburos en el gas.
  3. Las facturas de gas no proporcionan información adicional sobre el origen del mismo.

¿Problemas con tu factura de la luz?

¡No dudes en contactarnos y te ayudaremos a solucionar tus problemas!

¡Ahorra con Hello Watt!

Preguntas Frecuentes sobre facturas de Gas & Power

¿Cómo pagar las facturas de Gas & Power?

Gas & Power ofrece varias formas de pago para sus facturas. La más común es la domiciliación bancaria, mediante la cual, los recibos se cargan directamente en la cuenta del cliente. 

También se pueden pagar online  con tarjeta a través del Área Clientes, ingresando con el DNI y contraseña, o a través de un formulario en la web, utilizando el código de barras de la factura. Si tienes dudas puedes contactarlo al teléfono 900 100 502.

¿Cómo puedo activar la factura digital con Gas & Power?

Para activar la factura digital en Gas & Power, solo tienes que acceder al Área Clientes o la App, seleccionar la opción de “Factura Online” y aplicar a los contratos deseados. A partir de entonces, recibirás las facturas digitalmente.

Javi Moralejo

Javi Moralejo

Redactor de contenido & SEO

Graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente redacto contenido sobre la temática energética para Hello Watt.