¡Gestione su contrato en una sola llamada telefónica!

Descubra nuestro servicio gratuito para terminar, cambiar el titular o dar de alta su contrato de energía de forma sencilla y rápida.

Es gratis

Nuestro servicio es 100% gratuito y usted ahorra dinero en sus facturas

Gane tiempo

Denos 10 minutos y nos encargaremos de todo. 0 papeleo garantizado.

Las mejores ofertas

Barata, ecológica, con el mejor servicio al cliente... ¡la oferta que se ajusta a usted!

Hello Watt se encarga de la energía de su nueva vivienda sea cual sea su situación

Cambiar el titular del contrato en su nueva vivienda
Dar de alta la energía si la nueva vivienda no cuenta con servicio

Nuestros colaboradores son cuidadosamente seleccionados

Sus contratos a gestionar

Luz
Luz
Compare las compañías de luz del mercado según sus tarifas, las opiniones de sus clientes o la procedencia de su energía.
Gas
Gas
Compare igualmente las compañías de gas del mercado según su precio, su atención al cliente o el orígen de su energía.

¿Ya estás ahorrando dinero gracias a Hello Watt?

4,6 1348 opiniones Google y Facebook
Comparar compañías

📄 Lo indispensable en toda mudanza

Da igual si te mudas al piso de arriba, al barrio de al lado, a otro pueblo o si cambias de país. El ingrediente secreto de una mudanza exitosa es siempre la planificación. Por eso, lo primero que debes hacer es diseñar un “plan de acción” para saber qué pasos debes dar y en qué orden.

Esto te ayudará no solo a hacer una transición más sencilla, sino que te dará una clara noción sobre cómo organizar tus actividades habituales y la gestión de la mudanza.

Para que no se te escape ningún detalle, vamos a hilar fino en cada etapa de la hoja de ruta.

⌚ Todo lo que hay que hacer 2 meses antes de la mudanza

En este período, lo ideal es que comiences a familiarizarte con tu nuevo barrio (o ciudad, si es el caso): averigua dónde están los comercios donde puedes abastecerte, cuáles son sus horarios, cuáles son las vías de transporte y acceso, y los lugares de esparcimiento. Descubre cómo se mueven las personas de la zona.

Si tienes hijos, puedes llevarlos a conocer su nueva escuela y hasta organizar un día de puertas abiertas. Y si tienes mascotas que requieran paseos, este es el momento para explorar los posibles itinerarios.

¡Ah! Muy importante: si trabajas por cuenta ajena, debes prevenir a tu empleador. Las empresas, por ley, dan un día de permiso remunerado por traslado de domicilio. Eso sí, tienen que acordarlo con anticipación.

Me mudo y soy inquilino

La ley de arrendamientos de España indica que para desistir de un contrato hay que cumplir con estas 2 condiciones:

  1. Tener, al menos, 6 meses con el arrendamiento. Si como inquilino quieres marcharte antes, es probable que tengas que pagarle al arrendador el tiempo restante hasta cumplir los 6 meses previstos como permanencia mínima antes de poder desistir
  2.  Comunicar al arrendador, con una antelación mínima de 30 días, que se va a dejar la vivienda. Esta comunicación tiene que dejar constancia (con firma, fecha y hora) la recepción por parte del arrendador

Lo que no puede suceder, bajo ningún concepto, es dejar una vivienda sin previo aviso.

Me mudo y soy propietario

Es importante notificarle a la comunidad de vecinos que la propiedad ha sido vendida para que, luego de firmada la compra-venta, no se hagan más cargos a tu nombre. 

⏱️ Todo lo que hay que hacer 1 mes antes de la mudanza

Antes de cambiar de domicilio hay que informar a la Administración. Este trámite es obligatorio y se recomienda hacerlo un mes antes de la mudanza (de modo que cuando estés en tu nuevo domicilio ya la correspondencia esté bien redireccionada).

En España, para simplificar estas gestiones, la administración ha creado el “Portal de Comunicación de Cambio de Domicilio”.

El objetivo de este sitio web es permitir que el ciudadano, una vez haya realizado el empadronamiento, pueda comunicar esta información a los distintos organismos de la Administración sin tener que ir presencialmente a cada uno de ellos.

Ahora bien, si eres de los que prefiere las gestiones tradicionales, cuenta con agendar visitas a:

  • La Oficina de Empadronamiento del nuevo domicilio
  • El Servicio Autonómico de Empleo de la Comunidad (si se reciben ayudas también tienes que comunicarlo al Servicio de Empleo Estatal)
  • La Agencia Tributaria
  • La Seguridad Social
  • La Dirección General de Tráfico (el tiempo reglamentario para hacer este procedimiento es de 15 días, pero el tiempo que tardan en asignar la cita es mucho mayor)
  • La Dirección general de la policía (para actualización de la dirección en el DNI y el pasaporte)

Importante

Si harás la mudanza por tu cuenta, recuerda aprovisionarte de cajas, bolsas y etiquetas.

⌛ Todo lo que hay que hacer 15 días antes de la mudanza

¡Se acerca el gran día 🥁! Utiliza las últimas dos semanas para notificar a:

  • Tu banco
  • Tus proveedores de telefonía móvil e Internet
  • Todas las compañías con las que tengas contratados servicios de seguro, como salud, vivienda y vehículo

Da de alta tus nuevos contratos de energía

Electricidad

Si la vivienda tiene el servicio de baja solo debes ponerte en contacto con la comercializadora, elegir un plan o tarifa, suministrar el CUPS de la luz y el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico + datos personales para titularidad y facturación.

🔥 Gas

Una vez hayas seleccionado la nueva comercializadora, tienes que ponerte en contacto con ellos para indicarles qué tarifa deseas contratar y definir el protocolo de alta. 

Ten a la mano los siguientes documentos obligatorios 📄:

  • Datos del titular del suministro (nombre, apellidos, teléfono, DNI)
  • Datos bancarios del titular
  • Dirección del punto de suministro
  • Código CUPS del gas

Con estas informaciones, la comercializadora se encarga de tramitar el alta.

Importante

Si tu nueva vivienda ya tiene dados de alta los suministros y quieres continuar con esos contratos, deberás hacer un cambio de titular. El protocolo, en ambos casos, es el mismo que para el alta.

¿No sabes cómo elegir la mejor compañía de suministro energético? No te preocupes.  Desde Hello Watt 💡 podemos ayudarte a conseguirla GRATIS aquí. 

Prepara tus cajas 📦 

Antes de embalar, prepara una caja con los objetos básicos que puedes necesitar durante los primeros días. Piensa en enseres para la cocina (cubiertos, platos, vasos, una sartén, ollas), sábanas, toallas, bolsa de aseo, botiquín de urgencia, etc.

  • Haz un inventario de todo lo que llevas
  • Separa los objetos de valor
  • Etiqueta todo

No olvides solicitar los permisos municipales correspondientes.

Necesitarás una Licencia municipal de ocupación de la vía pública si el camión de mudanzas va a ocupar la vía pública. Debes pedir este permiso con, al menos, 72 horas de antelación.

También puede ser necesario el Corte de circulación total de la vía (en calles muy estrechas) y el Permiso de carga y descarga. Este último debe solicitarse después de la Licencia municipal de ocupación de la vía pública. 

¡Feliz mudanza! 🏡

Preguntas frecuentes… (FAQs)

¿Si soy beneficiario del Bono Social Eléctrico seguiré recibiendo la ayuda después de la mudanza?

Si las condiciones para recibir el bono siguen siendo las mismas, sí.

  1. Tener un contrato de PVPC en la vivienda habitual
  2. Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad de convivencia tenga al menos una de estas condiciones:
  • Personas en riesgo de exclusión social
  • Personas en situación de desempleo
  • Afectados por un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE)
  • Empresarios en circunstancias de pérdida sustancial de ingresos

¿Cómo sé si puedo manejar el camión de la mudanza?

Si la capacidad del vehículo es de hasta 3,5 toneladas, puedes conducirlo con un permiso estándar (B).